El ataque a Pearl Harbor:
Bomarderos japoneses preparándose para el ataque a Pearl Harbor.
El 7 de diciembre de 1941, Japón atacó Pearl Harbor, en Hawái. Este ataque estuvo dirigido a la flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos y las fuerzas aéreas que defendían el lugar.
El ataque destruyó 13 buques de guerra y 188 aeronaves, cumpliendo el objetivo propuesto por los nipones (neutralizar la flota enemiga durante un período para escapar del embargo económico a la que se encontraba sometido). Pero este ataque además dejó un saldo de 2.403 militares y 68 civiles estadounidenses muertos, más de 64 militares japoneses.
Para saber más de este hecho:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_a_Pearl_Harbor.
Lo que se ha juzgado:
Por un lado, nos encontramos con quien realizó el ataque: Japón, quien exhibe el ataque como respuesta a una larga agresión de Estados Unidos hacia Japón. En primer lugar se encuentran las políticas racistas contra los inmigrantes Japoneses y posteriormente, lo ocurrido durante, durante la segunda guerra Sino-Japonesa, en donde Estados Unidos y el Reino Unido le impuso un embargo de metal en bruto a Japón, y luego uno de petróleo. Posteriormente, estas mismas potencias procedieron a una congelación de bienes a los japoneses y el cierre del Canal de Panamá para naves de esta misma nacionalidad. Se inician negociaciones para solucionar el conflicto pero Japón se veía amenazada y por esto, ataca a Estados Unidos “sorpresivamente” (porque los nipones argumentan que se veía venir, por lo que de cierta manera Estados Unidos sabía de este ataque), con el objeto de neutralizar la flota enemiga por un período largo de tiempo, para después continuar con las negociaciones, cuando las circunstancias les fueran más favorables. Algunos de los que se encuentran de este lado, además dicen que el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, se encontraba al tanto del ataque pero que se mantuvo al margen, de manera de tener una excusa para entrar a la segunda guerra mundial.
Por otro lado, encontramos la postura de Estados Unidos y el Reino Unido, quienes tomaron las medidas anteriormente expuestas, sobre Japón, como reacción a las acciones que estaban teniendo los nipones contra los chinos en la guerra Sino-Japonesa. Luego las acciones de estas las potencias, contra Japón, aumentaron cuando los nipones ocuparon Indochina. Las razones de Reino Unido y Estados Unidos para tomar estas decisiones se debían a que estaban “defendiendo” a las naciones que estaban siendo atacadas por Japón. Además Estados Unidos argumenta que este ataque fue una traición contra ellos debido a que en ese momento, se encontraban en conversaciones de negociación para lograr llegar a un acuerdo y solucionar el conflicto.

Lo que debiéramos comprender:
El embargo de petróleo que Estados Unidos aplicó sobre Japón, afectaba enormente a este último dedibo a que no poseía recursos petrolíferos propios.
Luego de este ataque, el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, se suma a la segunda guerra mundial, declarándole la guerra a Japón.
Tres días después del ataque a Pearl Harbor, los japoneses desembarcaron en Luzón, iniciando con esto, la conquista de las islas Filipinas y aniquilando el poderío naval británico, a pesar de que en un principio, el objetivo de Japón era solamente neutralizar la flota estadounidense para luego seguir con las negociaciones que por el ataque se cortaron.
Opinión personal:
En mi opinión, ninguna de las dos posiciones se encuentra muy correcta. En primer lugar Estados Unidos y el Reino Unido, pretendían aplicar su poder sobre los japoneses y con esto "manipularlos" para que hicieran los que ellos querían. A pesar de la opresión que estos estaban poniendo sobre los japoneses, no creo que esta sea razón válida para realizar un ataque, y menos cuando se estaba buscando una solución al conflicto con las negociaciones. Además que este acto bélico trajo consigo muchas pérdidas humanas y la consecuente integración de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial, otro enfrentamiento bélico.
Bibliografía: