domingo, 23 de noviembre de 2008

Cerro San Cristóbal:









El cerro San Cristóbal, forma parte importante de la ciudad de Santiago. Este pertenece al Parque Metropolitano de Santiago, que corresponde al parque urbano más grande de Chile y a uno de los más grandes del mundo.
Para ver plano del Parque Metropolitano ver aqui.

1. Ubicación:

  • Localización:

Latitud: 33º 25` Noreste

Longitud: 70º 65` Oeste


  • Situación:

El cerro se encuentra ubicado en la Región Metropolitana, más especificamente en la ciudad de Santiago, en las comunas de Providencia, Recoleta, Huechuraba y Vitacura. Esto debido a que existen accesos al cerro por estas cuatro comunas.

2. Dinamismo:

El cerro ha pertenecido a la historia de Santiago desde hace mucho tiempo. En un principio, este era un lugar árido, desprovisto de forestación, el que se usaba como cantera. Poco a poco fue cambiando, cuando en 1870, Benjamín Vicuña Mackenna propone que este cerro sea el "pulmón verde" de la ciudad, pretendiendo transformarlo en un parque. De a poco la idea fue tomando forma, realizandose a principios del siglo XX las primeras obras, destacándose de entre estas, el monumento a la Inmaculada Concepción de la Virgen María construído en 1908. Luego de esto, entre los años 1921 y 1927 se inicia el proceso de forestación del cerro, luego de esto vino el plan de regadío y las demás construcciones que en este hay, como el funicular, el teleférico y el zoológico. En 1966 el zoológico y los servicios del cerro se unieron formando así el actual Parque Metropolitano de Santiago.



Foto cerro desde plaza italia año 1930

Foto cerro desde Plaza Italia año 2003



3. Homogeneidad:

El cerro San Cristóbal pertenece a una cadena montañosa en la que se encuentran: Los gemelos, Pirámide y Chacarillas. De esta manera se puede ver la homogeneidad presente, ya que existe una continuidad entre los elementos.



4. Magnitud:

El Cerro San Cristóbal posee 722 hectáreas. Tiene una altura de 860 metros sobre el nivel del mar y 825 metros sobre el río Mapocho.

Por último, aquí video del Santuario de la Virgen de Cerro San Cristóbal

Bibliografía:


http://www.parquemet.cl/~prodesign/planopms1.jpg

http://www.parquemet.cl/~prodesign/atractivos/index.php


http://www.flip360.cl/ver_local.php?id=1250&ver=panorama&idPanorama=1420

1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente (Mapas)[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta un lugar de Santiago o de sus alrededores que tenga una importancia geográfica. [4 Ptos.]: 4 Ptos.

- Presenta conceptualización geográfica del lugar [9 Ptos.]: 9 Ptos.

- Presenta una reflexión sobre la enseñanza de la geografía y del lugar [6 Ptos.]: 0 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.]:19 ptos.
NOTA: 5.2
Comentarios:


- Buen taller, pero no hay reflexión.